El sedentarismo es el comportamiento que supone pasar mucho rato sentado o estirado a lo largo del día. Los comportamientos sedentarios típicos incluyen ver la tele, jugar a consolas o utilizar el ordenador −estos reciben el nombre de tiempo de pantalla−, conducir un automóvil y leer.
Estudios recientes han demostrado que el sedentarismo es un riesgo para la salud tan importante como no hacer suficiente actividad física o como fumar.
Qué puedes hacer? ¡Simplemente levántate! Rompe con el hábito de estar sentado/da!
Hacer actividad física regularmente aporta bienestar a la vez que ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el sobrepeso y la obesidad, los infartos de corazón…etc
¡Hacer actividad física para tener una buena salud y prevenir enfermedades es fácil!
La mejor opción para la salud es ser activos de manera habitual. Para las personas de entre 18 y los 64 años se recomienda un mínimo de treinta minutos diarios de actividad física. Puedes incorporar la actividad física en tu día a día de mil y una maneras a lo largo del día:
- Desplázate a pie, en bicicleta o con patines para ir al trabajo, en la escuela o a comprar.
• Sal a andar, haz los encargos a pie.
• Sube por las escaleras en lugar de coger el ascensor o las escaleras mecánicas.
• Aparca el coche algo más lejos del que es habitual, o baja del autobús o del metro una o dos paradas antes.
• Juega con los niños o con el perro.
• Baila.
• Utiliza la bicicleta estática o cinta de correr mientras miras la televisión.
• Pasea con tus familiares o amigos/as. - Apúntate al gimnasio o al polideportivo.
• Las tareas domésticas son una buena manera de hacer gasto energético: barre, friega, limpia los cristales, haz la cama…
• Limpia la bicicleta, la moto o el coche.
• Disfruta con el bricolaje.
• Trabaja en el jardín o huerto.
• Participa en las iniciativas que se ponen en marcha en tu pueblo o ciudad: carreras populares, caminatas, torneos deportivos, etc.
• Organiza vacaciones que incluyan actividades deportivas o propuestas de ocio activo: senderismo, deportes de aventura, rutas culturales a pie…
Estructura tu ejercicio físico:
Las fases:
1.Calentamiento: esta fase tiene que durar entre 10 y 15 minutos
2.Ejercicio aeróbico: andar, ir en bicicleta o nadar están recomendados
3.Enfriamiento: se tiene que reducir la intensidad durante los últimos 5-10 minutos
Para obtener el máximo beneficio:
-Se tiene que hacer cada día
-Calienta y enfría
-Frecuencia cardíaca entre el 60-90% de la máxima.
¿Como calcular la frecuencia cardíaca máxima (FCM)? Se calcula restando la edad de 220. Durante el entrenamiento, la frecuencia tiene que oscilar entre el 60 y el 90 de la FCM. Se calcula multiplicándola por 0,6 y 0,9.
Por ejemplo, una persona de 55 años, tendrá que hacer el siguiente cálculo:
FCM: 220-55 años= 165
La frecuencia cardíaca durante el entrenamiento tiene que variar entre:
165 x 0,6=99
165 x 0,9= 149
Recuerda que es muy importante hidratarte durante el ejercicio físico y que en la farmacia disponemos de productos específicos para cada tipo de deporte. Te podemos asesorar.